lunes, 31 de agosto de 2009
Arizona Wilder expone a la elite illuminati (la traduccion tiene errores de ortografia pero se entiende)
0 comentariosCathy O’Brien ¡EN CASTELLANO! La que más sabe de MK Ultra
0 comentariosEL K NO CREE, NO LE SERÁ SUFICIENTE PRUEBA NUNCA.
0 comentariosEL PENSAMIENTO PERDIDO, por Albert Schweitzer
0 comentarios
Ex secretario de seguridad de Bush revela dato clave del uso imperial del "terrorismo"
0 comentariosTed Pikul
0 comentariosSantiago Niño Becerra en la tertulia económica de CNN
0 comentariosBarack Obama y el control de Internet
0 comentarios
los escenarios de la conciencia
0 comentarios
El término ‘conciencia’ podemos entenderlo desde la siguiente definición: conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo. Profundizando en ella, diremos que es válido añadir que implica el conocimiento detallado y real de algo, así como la capacidad para discernir entre el bien y el mal. Conciencia es una cebolla en sí misma, a la que debemos observar capa a capa.
Digamos que el ser humano posee una pobre conciencia de sí mismo. Todos los factores culturales (provenientes de los siguientes ámbitos: cultura, sociedad, economía, ciencia, religión y política) dan forma a la concepción que el individuo tiene de él mismo y su relación con toda la creación. Factores que giran alrededor del hombre, como ruedas de fijación que le impiden formular una nueva definición de sí mismo.
E.U. detonará la Tercera Guerra Mundial para salir de la Crisis?
0 comentarios